• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Cachivaches
  • Ubuntu
  • Servicios en la nube
  • Raspberry Pi
  • ¿Preguntas?
    • ¿Quieres hablar?

Kacharreando

Kacharreando desde antes que montara este blog

Hosting Estupendos baratos

Como instalar LuCI en el router TL-WR703N

junio 20, 2013 Deja un comentario

Una vez que ya tenemos entre manos el router TP-LINK TL-WR703N, y hemos instalado openwrt, vamos a ver como ponerle un interfaz web para manejarlo desde cualquier navegador. En la página sobre el router TL-WR703N del proyecto openwrt podemos ver todos los datos sobre este router.

Router TP-LINK modelo TL-WR703N
Router TL-WR703N

Esta interfaz web para openwrt se llama LuCI.

Configuración del interfaz web LuCI

Para instalar el entorno gráfico LuCI, nos hemos basado en esta web, y seguimos sus pasos.

Nos conectamos al router por SSH. En el caso de que no lo tengamos configurado, lo hacemos como explicamos en la primera parte de este tutorial.

ssh root@192.168.1.1

En este paso tenemos que tener en cuenta que podemos tener configurado el router para que se conecte a internet por cable o por wifi. Esto puede significar que tengamos que conectarnos al router con una ip distinta en cada caso.
[product id=»1751″]
Una vez que estamos dentro del router y este está conectado a internet tendremos que actualizar los paquetes:
opkg update
Luego instalaremos LuCI sin soporte HTTPS:
opkg install luci
y entonces activamos y arrancamos uHTTPd (que se reiniciará en cada encendido):
/etc/init.d/uhttpd enable
/etc/init.d/uhttpd start

Después de esto, ya solo nos quedaría configurar la wifi para poder crear la red a nuestro gusto:

  • Nos conectaríamos con el navegador web en la siguiente dirección: http://192.168.1.1. El usuario es root y la contraseña es la que establecimos para la conexión SSH.
  • Hacemos clic en la pestaña network, y veremos como está configurado el router. Tendremos que mirar si los pasos los hemos hecho con el cable ethernet o con la red wifi.
  • Hacemos clic en la pestaña Wifi
  • Aquí modificaremos los valores que tengamos configurados y cambiaremos la wifi como queramos (SSID, Contraseña canal etc…)

A partir de aquí ya podrás jugar con tu router y ver las posibilidades que te ofrece OpenWRT.

Medida de seguridad

Para evitarnos sustos, y estar precavidos ante cualquier problema inesperado, instalaremos este paquete:

opkg install restorefactory

Esto evitará que en caso de fallo grave o que no puedas solucionar algún problema a la hora de trastear con el router puedas recuperarlo.

Anexo: Recuperación y Solución de problemas

Puede ocurrir, que por alguna razón desconocida el router entre en modo autoprotección y no puedas trabajar con el (esto ocurre en la mayoría de ocasiones cuando se llena completamente la memoria). Este modo se reconoce porque el LED parpadea (igual que cuando se supone que debe arrancar). En este modo el router no es accesible por SSH.

Para conseguir conectarnos al router y sacarlo del modo autoprotección, tenemos que configurar el ordenador con una IP fija, que sea 192.168.1.2 con máscara de red 255.255.255.0 (sin puerta de enlace). Conectamos el router ethernet, y enchufamos la fuente USB. Cuando se inicie el parpadeo del LED (alrededor de 10 segundos después), pulsamos el botón de reinicio. El LED parpadeará rápido, y podremos conectarnos con el router con el siguiente comando:

telnet 192.168.1.1

Luego accederemos al modo de lectura-escritura JSSF2:

mount_root

A continuación, podemos restaurar el router a la configuración de fábrica, con los siguientes comandos de consola (ves probando los tres hasta que uno te funcione):

firstboot

o

mtd -r erase rootfs_data

o

rm -r /overlay/*

¡Ya está! Ahora puedes salir del modo auto-protección y reiniciar el router:

reboot -f

El router estará accesible de nuevo, a través de ssh o telnet y se puede empezar de nuevo a configurarlo. ¡Mucha Suerte!

¿Tienes alguna pregunta? Déjala en los comentarios.

 

Publicado en: Cachivaches

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Descubre Más

Generar documentación para los scripts de bash

Generar documentación para los scripts de bash

julio 1, 2022

Drawing edita imágenes de manera sencilla

Instalar drawing con soporte Webp

enero 20, 2022

Primeros pasos con tus finanzas personales con Beancount

Primeros pasos para controlar tus finanzas con Beancount

noviembre 29, 2021

Placa impresa pcb roja

How to root Galaxy Tab 2 10.1 in linux with heimdall

octubre 15, 2021

Tags

Beginner Comienzo Expert Intermediate Markdown

Footer

Temas de Kacharreo

Supongo que habrás llegado hasta aquí porque eres un culo inquieto, o simplemente tienes curiosidad por algún tema.

Hasta que tu mente no se queda extasiada resolviendo aquello que no te deja dormir no has parado.

Vas a encontrar temas sobre Ubuntu, Cachivaches que hacen cosas, Servicios en la Nube que puedes aprovechar, y temas sobre Rasberry Pi. Hasta es posible que a veces introduzca temas relacionados.

Todo es posible.

Vaya comentarios!!

  • luidelkacha en Instalar y configurar un proxy http en Ubuntu con Squid – Mega Guía
  • Pichibw en Instalar y configurar un proxy http en Ubuntu con Squid – Mega Guía
  • luidelkacha en Un potente editor de texto para nuestro sistema operativo Ubuntu

Canal en Telegram

telegram-iconSíguenos en Telegram

Buscar las llaves

Temas Dispersos

Beginner Comienzo Expert Intermediate Markdown

Creative Commons Atribución -CompartirIgual 4.0 Internacional pa las tontás que publico © 2025 · Acceder
Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}